Escoliosis
Descripción
Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable. Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis. No duele ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa del adulto". Si entendemos que la columna la podemos dividir en cervical, torácica (costillas) y lumbar, existirán desviaciones para cada segmento. La curva torácica es la más común, seguida por la curva doble torácica y lumbar, y la lumbar. Por la edad, una escoliosis puede ser congénita, infantil, del adolescente y juvenil. La escoliosis afecta a un escaso porcentaje de la población, aproximadamente un 2%. Suele tener un origen familiar y hereditario (20%).
Diagnóstico
Interrogatorio médico sobre sus síntomas e historial clínico del paciente, y examen físico. El médico examinará lo siguiente para constatar la presencia de curvas o asimetrías:
- Espalda (Maniobra de Adams).
- Hombros.
- Pecho.
- Pelvis.
- Piernas(existe la posibilidad de que el paciente tenga una pierna más larga que la otra).
- Pies.
- Piel.
Las personas afectadas de esta enfermedad pueden tener casos también de malformación de Arnold-Chiari sicnífico, una anomalía congénita del cerebro. El diagnóstico de las piernas es operable y no deben esperar a la edad de la adolescencia para operar.
Síntomas
- Hombros Disparejos.
- Clavículas, costillas u omóplatos prominentes (en el caso de los omóplatos, uno más que el otro).
- Cintura dispareja.
- Caderas elevadas.
- Inclinación hacia un costado. A consecuencia, la cabeza NO está centrada con la pelvis.
- Dolor crónico en la espalda (generalmente si se deja sin tratar durante varios años, aunque son pocos).
- Contracturas musculares.
- Dolor al esforzarse ante un sobrepeso ya que aumenta la curvatura.